Image

Con cada nueva administración vemos cambios en las políticas que afectan a 338 miembros y sus familias, algunos positivos y otros negativos. El liderazgo del Local 338 se compromete a asegurarse de que nuestros miembros tengan acceso a la información y los recursos necesarios para navegar por todos y cada uno de los cambios que los afectan a ellos y a sus familias. Sabemos que puede tener algunas preguntas sobre qué esperar o qué puede venir en 2025, y esperamos abordarlas mejor con la información que tenemos actualmente a continuación.

Contratos Sindicales y Derechos de los Trabajadores

P: ¿Qué significa la nueva administración para los trabajadores?

R: El Local 338 está siguiendo los posibles cambios en las políticas que podrían afectar de cerca a los trabajadores: todo, desde los cambios en la ley de inmigración hasta la prohibición de las horas extras, está en nuestro radar. Su sindicato cuenta con personal que son profesionales de las políticas que se mantienen informados y hacen el trabajo para garantizar que no nos tomen desprevenidos si hay un cambio repentino en la política.  También estamos preparando recursos y asegurándonos de que todos nuestros miembros, independientemente del plan de beneficios en el que se encuentren, tengan acceso a los servicios que necesitan, sin importar la situación.
 

Al entrar en la próxima administración, vamos a hacer todo lo posible para informar a los miembros de cualquier cambio que pueda afectarlos lo más rápido posible. Es por eso que alentamos a los miembros a optar por recibir nuestros mensajes de texto: es la mejor manera de comunicarnos rápidamente con usted y asegurarnos de que obtenga los recursos y la información que necesita.

 
P: ¿Se promulgarán grandes cambios en las políticas desde el primer día?

 
R: Es posible que algunos cambios ocurran rápidamente a través del uso del poder ejecutivo. Sin embargo, muchas de las políticas que propone la próxima administración requieren la aprobación del Congreso, lo que lleva tiempo. Nos estamos preparando para una serie de posibles cambios en las políticas y nos aseguraremos de que los miembros estén informados tan pronto como sepamos algo que pueda afectarles. Haremos todo lo posible para proporcionar recursos a nuestros miembros en caso de que se vean afectados por cambios en las políticas.

 
P: He escuchado que se pueden proponer nuevas reglas que afectarán las horas extras o les darán a los empleadores más libertad para hacer cambios. ¿Cómo me afectará eso?

 
R: Escuchamos su preocupación sobre sus derechos en el trabajo. El Local 338 está vigilando de cerca cualquier cambio potencial en las leyes y protecciones del lugar de trabajo. Como miembro de un sindicato, su contrato sindical garantiza sus salarios, beneficios y condiciones de trabajo, su empleador está obligado a cumplirlo. Si cree que su empleador no está cumpliendo con el contrato, comuníquese con su representante sindical lo antes posible para que podamos hacer un seguimiento y hacer cumplir el contrato. Nuestra prioridad como organización es representar a nuestros miembros y luchar para garantizar que reciban lo que les corresponde en virtud de su contrato sindical, independientemente de quién esté en el cargo.

 
Puede comunicarse con su representante sindical del Local 338 llamando al (516) 294-1338 ext. 1775.  

Inmigración

P: ¿Qué sucede si hay cambios en las políticas de inmigración como el TPS o las visas?


R: Con cualquier nueva administración siempre hay cambios en la política de inmigración y la aplicación de la ley, exactamente cómo se ve eso no se puede saber realmente hasta que una nueva administración asuma el cargo y la legislación, los cambios en las reglas o las directivas se introduzcan oficialmente. El personal de políticas del Local 338 está monitoreando de cerca la política de inmigración y actualizará la información para los miembros a medida que veamos cambios en las medidas legislativas, regulatorias o de aplicación de la ley.

Si usted es elegible para el Fondo de Beneficios del Local 338, tiene derecho a 30 horas de Servicios Legales, que incluyen una serie de diferentes casos de inmigración, incluyendo naturalización, residencia permanente o cambios de estatus. También cubre la deportación y otros casos que desafían su derecho, el de su cónyuge o dependiente a permanecer en los Estados Unidos. El Beneficio de Servicios Legales cubrirá a su cónyuge y dependientes elegibles.

Si no es elegible para el Fondo de Beneficios, estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestro sindicato nacional, otros sindicatos y socios en todo el estado, para poner a su disposición una amplia lista de recursos, incluidas capacitaciones para garantizar que conozca sus derechos, así como abogados de inmigración y clínicas legales para hacer preguntas y acceder a apoyo legal. Estos recursos también estarán disponibles para que los comparta con sus seres queridos, amigos o vecinos: a medida que estén listos, los publicaremos en línea para facilitar el acceso.

P: Estoy preocupado por mi familiar debido a su estatus migratorio. No son miembros del sindicato, pero ¿podría el sindicato ayudarme?

R: Estamos trabajando con socios en todo el estado para identificar servicios locales de apoyo a la inmigración que cualquier persona pueda usar. Para los miembros, contamos con abogados que pueden brindar apoyo y asesoramiento sobre inmigración. Dependiendo del plan de beneficios, algunos miembros de la familia también son elegibles. Lo mejor que puede hacer en este momento es asegurarse de que está optado por recibir mensajes de texto del sindicato para que si sucede algo que pueda afectar a los miembros o sus familiares que son inmigrantes, podamos enviarle rápidamente información precisa y conectarlo con el apoyo de inmigración adecuado para usted y su familia.

P: ¿Qué sucede si yo o un miembro de mi familia tenemos una tarjeta verde dado el reciente fallo de la Corte Suprema?

R: El fallo de la Corte Suprema no cambiará las condiciones para los titulares de tarjetas verdes existentes.  En el caso United States v. Muñoz, la Corte Suprema determinó que un ciudadano estadounidense no tiene el derecho constitucional de impugnar la denegación de una tarjeta verde a su cónyuge. Este no es un precedente nuevo, sin embargo, los tribunales han sostenido durante mucho tiempo que las decisiones tomadas por los funcionarios consulares, es decir, los funcionarios que deciden las solicitudes de visa y tarjeta verde no están sujetas a impugnación en los tribunales.  Esto no cambia las reglas aplicables a los titulares actuales de la tarjeta verde.  

P: ¿Se puede obligar al sindicato a proporcionar información de los miembros a ICE, CBP o cualquier otra agencia gubernamental con respecto al estatus migratorio?

R: El Sindicato no mantiene datos sobre el estado migratorio de los miembros, incluido el formulario I-9 presentado para mostrar la autorización de trabajo. El Departamento de Seguridad Nacional está autorizado a auditar el formulario I-9 que los empleados presentan a sus empleadores y es probable que continúe con esas auditorías.  Según la ley actual, aparte de las divulgaciones de rutina relacionadas con solicitudes individuales de beneficios gubernamentales, asuntos penales y asuntos fiscales, el gobierno tiene autoridad limitada para exigir la divulgación de números de seguro social de individuos u organizaciones y debe mostrar motivos para buscar esta información.  La política de larga data de la Junta Nacional de Relaciones Laborales ha sido no preguntar sobre el estatus migratorio de un empleado.  En este momento, no sabemos si se cambiará alguna de estas leyes o políticas ni de qué manera.

P: ¿Cómo se está preparando el sindicato en caso de que haya redadas de ICE en los lugares de trabajo?

R: La administración entrante ha amenazado con aumentar las redadas de ICE, lo que sabemos que puede ser traumático escuchar o experimentar y difícil de entender cuáles son sus derechos en una situación así. El Local 338 está trabajando con nuestro sindicato nacional para ofrecer capacitación sobre qué esperar de una redada de ICE y cuáles son sus derechos en caso de que se vea atrapado en una redada de ICE. Si está interesado en participar en una de esas capacitaciones, hágaselo saber a su representante sindical.

Atención Medica

P: ¿Se va a revocar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA)? ¿Podría perder mi atención médica si hay cambios en la ley?

R: En primer lugar, si usted es elegible para el Fondo de Salud y Bienestar Local 338, son los Fideicomisarios los que establecen los términos de su atención médica y solo ellos pueden cambiarlo.

La ACA ha sido la ley durante más de una década y tiene muchas partes, cualquier intento de derogar o reemplazar cualquier parte de la ACA requeriría la acción del Congreso, lo que significa que tendremos una advertencia de qué esperar y podremos ayudar a nuestros miembros que obtienen su seguro a través del intercambio a navegar por lo que los cambios significarán para ellos. Dado que se requiere la acción del Congreso, esto también significa que, como sindicato, tenemos la oportunidad de presionar contra cualquier cambio que sea perjudicial para nuestros miembros o sus familias.


P: Sigo escuchando que va a haber una prohibición nacional del aborto, tengo miedo de que esto signifique que el aborto será ilegal en Nueva York.

R: El aborto es legal en Nueva York y en las últimas elecciones se codificó en la constitución estatal, lo que ayuda a protegernos aquí en Nueva York en caso de que algo cambie a nivel nacional. No sabemos qué tipo de acción legislativa o litigio se intentará en los próximos años, pero si los esfuerzos para impedir el acceso y los derechos al aborto en Nueva York se trasladarán a los tribunales o al Congreso llevará tiempo. Nuestros expertos en políticas están monitoreando de cerca todas las amenazas legislativas y judiciales, y si algo se mueve, que pueda afectar el derecho al aborto o el acceso en Nueva York, se lo haremos saber a nuestros miembros y trabajaremos en cómo mitigar el impacto.